PRACTICA 1: Conocimiento del laboratorio escolar y sus normas de seguridad.
Nombre de los integrantes:
-Abel Soto Valdez http://3eabelsotov36.blogspot.mx/
-Andrea Terrones Ruvalcaba http://3eandreaterronesr.blogspot.mx/p/practica-1.html
-Adlair Gabriel Torres Nieto http://www.3egabrieltorresn38.blogspot.mx/
-Jessica Tovar López http://www.3ejessicatovarl39.blogspot.mx/
-Karen Adriana Valdez Germez http://3ekarenvaldezg40.blogspot.mx/
-Itzel de Lourdes vega Quesada http://itzelvq.blogspot.mx/p/blog-page.html
-Joselyn Zacarías Chávez
-Isaac Gonzalo Zapata Bernal http://www.3eisaaczapatab43.blogspot.mx/
Fecha de realización:
07/09/2015
Objetivo:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.
Hipótesis:
Espero que en el laboratorio se encuentren todos los utensilios necesarios para nuestra seguridad en caso de accidente como el extintor para un incendio, el botiquín de primeros auxilios en caso de accidentes o los medicamentos necesarios para nuestro bienestar en caso de salpicarnos, ingerir, inhalar o consumir alguna sustancia dañina para la salud, así como que los materiales y utensilios con los que cuenta el laboratorio estén en buen estado para su utilización.
Investigación:
Que debes hacer en caso de que:
a) Haya un incendio en el laboratorio
Avisar inmediatamente al profesor, ubicar el extintor, abrir las puertas y ventanas, no causar pánico y salir por la puerta de emergencias.
b) Inhales sustancias corrosivas o toxicas
Hacérselo saber inmediatamente al profesor y esperar sus indicaciones.
c) Te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o toxica
http://www3.uah.es/edejesus/seguridad.htm
-El extintor no esta cargado, la válvula se encuentra en cero.
-En una válvula el agua no sale correctamente.
-La ultima tarja no esta en funcionamiento adecuado.
-Una lampara se encuentra fundida.
-Un extractor no esta funcionando adecuadamente.
-El abrir la regadera es un poco complicado.
Actividad
1.- Escribe que puede pasar si...
a) No usas la bata de laboratorio
Tus ropas se pueden impregnar de sustancias y deteriorarse, además no podrás evitar que te caigan sustancias en la piel.
b) No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.
Puedes ocasionar un accidente por no seguir las instrucciones adecuadas.
c) Hueles directamente una sustancia desconocida.
Puede llegar a ser una sustancia peligrosa o nociva para la salud.
d) No te lavas las manos una vez que terminas la practica.
Corres el peligro de que haya residuos tóxicos en tus manos.
e) Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas
Puede haber tropiezos debido a la obstrucción del camino.
f) Mezclas sustancias sin conocerlas
Puede generarse una reacción nociva o peligrosa como una explosión o incendio.
g) Juegas y corres dentro del laboratorio.
Puedes chocar con alguien que esta moviendo químicos tóxicos e impregnarte de dicho químico.
H) Comes y bebes en el laboratorio.
La comida pudo contaminarse por los químicos en el aire.
I) No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que encuentras en el frasco.
Puede que termines combinando químicos que den como resultado una reacción peligrosa.
2.- Se les presentan 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar.
Dos de los envases indican que son tóxicos y muestran los materiales que por precaución debes usar para abrirlos y usarlos, y muestran que hacer en caso de ingerirlos.
Uno de los tres envases no menciona que es tóxico (debería especificar bien si es o no toxico), pero aclara que no se debe abrir debidos a que se oxida.
a) ¿Qué errores cometió este estudiante?
Debió haberle avisado a su profesor inmediatamente o como mínimo acudir al medico.
b) ¿Qué harías tu si estuvieras en su lugar?
Iría inmediatamente con el maestro y que me diga que hacer.
Conclusión:
Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio:
Estimado Director José Benitez Esparza:
-Abel Soto Valdez http://3eabelsotov36.blogspot.mx/
-Andrea Terrones Ruvalcaba http://3eandreaterronesr.blogspot.mx/p/practica-1.html
-Adlair Gabriel Torres Nieto http://www.3egabrieltorresn38.blogspot.mx/
-Jessica Tovar López http://www.3ejessicatovarl39.blogspot.mx/
-Karen Adriana Valdez Germez http://3ekarenvaldezg40.blogspot.mx/
-Itzel de Lourdes vega Quesada http://itzelvq.blogspot.mx/p/blog-page.html
-Joselyn Zacarías Chávez
-Isaac Gonzalo Zapata Bernal http://www.3eisaaczapatab43.blogspot.mx/
Fecha de realización:
07/09/2015
Objetivo:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.
Hipótesis:
Espero que en el laboratorio se encuentren todos los utensilios necesarios para nuestra seguridad en caso de accidente como el extintor para un incendio, el botiquín de primeros auxilios en caso de accidentes o los medicamentos necesarios para nuestro bienestar en caso de salpicarnos, ingerir, inhalar o consumir alguna sustancia dañina para la salud, así como que los materiales y utensilios con los que cuenta el laboratorio estén en buen estado para su utilización.
Investigación:
Que debes hacer en caso de que:
a) Haya un incendio en el laboratorio
Avisar inmediatamente al profesor, ubicar el extintor, abrir las puertas y ventanas, no causar pánico y salir por la puerta de emergencias.
b) Inhales sustancias corrosivas o toxicas
Hacérselo saber inmediatamente al profesor y esperar sus indicaciones.
c) Te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o toxica
Por ácidos: Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar la irrigación por 15 minutos mínimo. A continuación lavar los ojos con disolución de hidrogenocarbonato sódico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.
Por álcalis: Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua, templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar la irrigación por 15 minutos mínimo. A continuación lavar los ojos con disolución de ácido bórico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.
d) Ingieras alguna sustancia corrosiva o toxica
Ácidos corrosivos: No provocar jamás el vómito. Administrar lechada de magnesia en grandes cantidades. Administrar grandes cantidades de leche.
Álcalis corrosivos: No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos de disolución de ácido acético al 1 %. Administrar grandes cantidades de leche.
Arsénico y sus compuestos: Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas de MgSO4·7 H2O ó 2 delechada de magnesia..
Mercurio y sus compuestos: Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente; provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada. Administrar 15 g de antídoto universal en medio vaso de agua templada.
Administrar 1/4 de litro de leche.
Plomo y sus compuestos: Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas de MgSO4· 7 H2O ó 2 de lechada de magnesia. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. Administrar 15 g de antídoto universal en medio vaso de agua templada.
e) Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o toxica
Avisarle inmediatamente al profesor. Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande. Es necesario sacar toda la ropa contaminada mientras esté bajo la ducha.
Fuentes:
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/auxilios.htmlhttp://www3.uah.es/edejesus/seguridad.htm
Desarrollo:
-Ubiquen su lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalara tu profesora.
-Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las instalaciones para identificar:
a) Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones:
-Los extintores no están cargados.
-Un extractor no funciona adecuadamente y el segundo si funciona bien.
-El botiquín de emergencias esta completo y en buen estado.
b) Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado
-Las tarjas todas están en funcionamiento a excepción de una.
-Los materiales están bien organizados en sus respectivos lugares.
-La ventilación esta en buen estado.
c) Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.
Observaciones del laboratorio de química
-Ubiquen su lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalara tu profesora.
-Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las instalaciones para identificar:
a) Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones:
-Los extintores no están cargados.
-Un extractor no funciona adecuadamente y el segundo si funciona bien.
-El botiquín de emergencias esta completo y en buen estado.
b) Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado
-Las tarjas todas están en funcionamiento a excepción de una.
-Los materiales están bien organizados en sus respectivos lugares.
-La ventilación esta en buen estado.
c) Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.
Observaciones del laboratorio de química
-El extintor no esta cargado, la válvula se encuentra en cero.
-En una válvula el agua no sale correctamente.
-La ultima tarja no esta en funcionamiento adecuado.
-Una lampara se encuentra fundida.
-Un extractor no esta funcionando adecuadamente.
-El abrir la regadera es un poco complicado.
Actividad
1.- Escribe que puede pasar si...
a) No usas la bata de laboratorio
Tus ropas se pueden impregnar de sustancias y deteriorarse, además no podrás evitar que te caigan sustancias en la piel.
b) No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.
Puedes ocasionar un accidente por no seguir las instrucciones adecuadas.
c) Hueles directamente una sustancia desconocida.
Puede llegar a ser una sustancia peligrosa o nociva para la salud.
d) No te lavas las manos una vez que terminas la practica.
Corres el peligro de que haya residuos tóxicos en tus manos.
e) Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas
Puede haber tropiezos debido a la obstrucción del camino.
f) Mezclas sustancias sin conocerlas
Puede generarse una reacción nociva o peligrosa como una explosión o incendio.
g) Juegas y corres dentro del laboratorio.
Puedes chocar con alguien que esta moviendo químicos tóxicos e impregnarte de dicho químico.
H) Comes y bebes en el laboratorio.
La comida pudo contaminarse por los químicos en el aire.
I) No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que encuentras en el frasco.
Puede que termines combinando químicos que den como resultado una reacción peligrosa.
2.- Se les presentan 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar.
a) Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.
Dos de los envases indican que son tóxicos y muestran los materiales que por precaución debes usar para abrirlos y usarlos, y muestran que hacer en caso de ingerirlos.
Uno de los tres envases no menciona que es tóxico (debería especificar bien si es o no toxico), pero aclara que no se debe abrir debidos a que se oxida.
3.- Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.
a) ¿Qué errores cometió este estudiante?
Debió haberle avisado a su profesor inmediatamente o como mínimo acudir al medico.
b) ¿Qué harías tu si estuvieras en su lugar?
Iría inmediatamente con el maestro y que me diga que hacer.
Conclusión:
Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio:
Estimado Director José Benitez Esparza:
Las instalaciones son seguras y cuentan con los materiales necesarios para realizar las practicas de manera adecuada y segura, pero se necesita mayor mantenimiento en algunas partes del laboratorio,por ejemplo se necesita una recarga en el extintor.
En general todo esta bien y adecuado para nuestra seguridad además de contar con los materiales básicos para las practicas, están ordenados y limpios en su respectivo estante, y respecto a los químicos, la mayoría sí cuentan con su respectiva etiqueta para saber si son peligrosos o no.
Atentamente: Los alumnos del equipo 6 de química, grupo 3°E T.M.Cono
Atentamente: Los alumnos del equipo 6 de química, grupo 3°E T.M.Cono
No hay comentarios.:
Publicar un comentario